Estando tan cerca de casa, Núria es un destino donde hemos hecho actividad desde hace... en mi caso unos cincuenta años. Wow! Aún recuerdo cuando fuí al Torreneules con mi colega Pepo en pleno invierno simplemente para estrenar unas chaquetas Roc Neige que nos habíamos comprado de oferta, pero íbamos con mallas de licra tipo Scorpions o pantalones de algodón casi de pijama. Así, en una u otra salida, hemos recorrido algunas zonas y cimas del valle de Núria, pero ni Gigi ni yo habíamos hecho la olla de Núria hasta este pasado fin de semana.
El concepto de olla de Núria parece que sea de confección reciente, a raíz de la carrera de montaña que se celebra desde hace unos diez años, sin embargo cuando yo era un niño ya se hablaba de la olla de Núria.
El principal problema que tuvimos fue que decidimos ir a intentar la olla el mismo viernes por la tarde. La idea era subir hasta Fontalba, pero al mirar de sacar el permiso, la web decía que no había plazas para el sábado. La alternativa era coger el cremallera desde Ribes de Freser o Queralbs, pero aparte de costar treinta euros, el primer cremallera es a las 8 de la mañana, y el último a las 6 de la tarde, y nosotros no somos particularmente rápidos caminando, y menos sabiendo que tienes por delante unos 1800 metros de desnivel y unos 21 kms.
Después de sopesar el dejarlo para otro día, o aprovechar el buen día que pronosticaban para el sábado, decidimos irnos a Queralbs, donde hay un fantástico parking donde poder dormir con la furgo, cogimos el primer cremallera el sábado, y acabamos el recorrido en Núria sobre las 17:15. Es decir, solamente nos sobraron 45 minutos hasta que saliera el último cremallera, pero fueron suficientes para hacer una visita a la virgen de Núria. Perder el último cremallera hubiera significado hacer ocho kms más, y bajar unos 900 metros de desnivel, casi nada!
El recorrido comienza subiendo al Puigmal, y una vez en él, se va siguiendo toda la loma/cresta en el sentido de las agujas del reloj, pasando por unas 14 cimas hasta que se baja de nuevo al Santuario de Núria. La mayor parte del recorrido se mueve alrededor de los 2700 metros de altitud y, por tanto, las vistas son espectaculares durante toda la excursión.
Dentro de unos días se celebra la carrera, y como la retransmiten en abierto por TV, intentaré verla para volver a disfrutar de esos parajes.
La excursión es totalmente recomendable y, aunque es larga y requiere ir rodado de piernas y con buen pronóstico de tiempo, hay un par de puntos claros desde donde se puede abandonar y acortar la olla si fuera necesario.
Este 2025 se conmemora el milenario de la fundación del monasterio de Montserrat. Una de las actividades para celebrar los mil años ha sido la confección de un nuevo itinerario circular, el PR-C 1025, a partir de algunos senderos ya existentes.
El Sender del mil.lenari, como se le ha denominado, recorre todo el perímetro del macizo, son unos 28km y unos 1500m de desnivel positiu. Como el itinerario es circular, permite comenzarlo en diversos puntos. Nosotros, como estábamos en plena ola de calor, decidimos empezar bien temprano desde el parking de las cuevas del Salnitre. De esta manera, toda la vertiente sur del macizo la pudimos hacer antes de que el sol empezara a picar. La vertiente norte transcurre en gran parte entre vegetación, y por tanto estuvimos bastante protegidos del sol.
Gran parte del recorrido ya lo conocíamos, por ser Montserrat un macizo donde toda la vida hemos estado haciendo excursiones y alguna escalada, pero aún así, la sensación de rodearlo completamente y en el día, es especial. Las vistas, simplemente alucinantes. No me canso de contemplar las formas tan caprichosas que nos ofrece esta montaña mágica.
En el año 2006, la Federació d'Entitats Excursionistes de Catalunya (FEEC), presentó una propuesta que denominaron 100 cims. En realidad se trata de una lista de más de 500 cimas distribuidas por todo el territorio catalán, que han sido cuidadosamente seleccionadas en base a dos características. La primera es que la cima no tenga dificultad técnica, es decir, apta para todo el mundo. La segunda, que goce de buenas vistas.
Viendo que con el tiempo hemos ido coleccionando un puñado de estos 100 cims y en bastantes de ellos solo hacemos una o dos fotos, en lugar de hacer una entrada para cada uno, hemos decidido crear este post, que iremos actualizando con alguna fotilla cuando hagamos alguno.
Aparte, hemos preparado una lista con nuestros 100 cims, donde iremos marcando la fecha en que visitamos la cumbre de cada uno de ellos. Yo tengo algunos sin fecha porque no recuerdo ni tan solo el año.
Pic de Comapedrosa (Andorra) (30-08-2025).
Santa Fe (Alt Urgell) (29-08-2025).
Matagalls y Tagamanent (16-08-2025).
Pic de la Creueta (Berguedà, Ripollès) (16-03-2025).
Puigllançada (Berguedà) (15-03-2025).
Alt de la Capa (Andorra) (16-02-2025).
La Tosa d'Alp (Berguedà) (09-02-2025).
Puig de les Morreres (14-12-2025).
La Cogulla (29-08-2023).
Aprovechando que la Vuelta a España pasaba por el Coll de Lilla, por la mañana hicimos este 100 cim y luego vimos pasar el pelotón.
Castell de Burriac (13-03-2023).
Sant Antoni (25-02-2023).
Pedracastell o Creu de Canet (19-06-2022).
Castellsapera (29-05-2022).
Puig de Sant Miquel de Solterra (o de les Formigues) (22-05-2022).
La Morella (15-05-2022).
Puig de l'Àliga (08-05-2022).
Puig d'Olorda (07-05-2022).
Sant Miquel de Montclar y el Cogulló de Cabra (01-05-2022).
Pedró de les Quatre Batlles (27-03-2022).
Sant Mamet (31-05-2021).
Sobrepuny (03-04-2021).
Salga Aguda (21-03-2021).
Montau (Alt Penedès, Baix Llobregat) (07-07-2019).
Puig de Bestrecà o Bestracà (Ripollès) (10-06-2019).
Comanegra, Puig de les Bruixes i Montmajor (Garrotxa) (08-06-2019).
Pala Alta - Montroig (Noguera) (02-06-2019).
Cogulló d'Estela (Berguedà) (03-03-2019).
Sant Ramon (Baix Llobregat) (24-02-2019).
Puig Madrona y Escletxes del Papiol (17-02-2019).