Mostrando entradas con la etiqueta pirineo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta pirineo. Mostrar todas las entradas

6 sept 2025

La olla de Núria

Estando tan cerca de casa, Núria es un destino donde hemos hecho actividad desde hace... en mi caso unos cincuenta años. Wow! Aún recuerdo cuando fuí al Torreneules con mi colega Pepo en pleno invierno simplemente para estrenar unas chaquetas Roc Neige que nos habíamos comprado de oferta, pero íbamos con mallas de licra tipo Scorpions o pantalones de algodón casi de pijama. Así, en una u otra salida, hemos recorrido algunas zonas y cimas del valle de Núria, pero ni Gigi ni yo habíamos hecho la olla de Núria hasta este pasado fin de semana.

El concepto de olla de Núria parece que sea de confección reciente, a raíz de la carrera de montaña que se celebra desde hace unos diez años, sin embargo cuando yo era un niño ya se hablaba de la olla de Núria.

El principal problema que tuvimos fue que decidimos ir a intentar la olla el mismo viernes por la tarde. La idea era subir hasta Fontalba, pero al mirar de sacar el permiso, la web decía que no había plazas para el sábado. La alternativa era coger el cremallera desde Ribes de Freser o Queralbs, pero aparte de costar treinta euros, el primer cremallera es a las 8 de la mañana, y el último a las 6 de la tarde, y nosotros no somos particularmente rápidos caminando, y menos sabiendo que tienes por delante unos 1800 metros de desnivel y unos 21 kms.

Después de sopesar el dejarlo para otro día, o aprovechar el buen día que pronosticaban para el sábado, decidimos irnos a Queralbs, donde hay un fantástico parking donde poder dormir con la furgo, cogimos el primer cremallera el sábado, y acabamos el recorrido en Núria sobre las 17:15. Es decir, solamente nos sobraron 45 minutos hasta que saliera el último cremallera, pero fueron suficientes para hacer una visita a la virgen de Núria. Perder el último cremallera hubiera significado hacer ocho kms más, y bajar unos 900 metros de desnivel, casi nada!

El recorrido comienza subiendo al Puigmal, y una vez en él, se va siguiendo toda la loma/cresta en el sentido de las agujas del reloj, pasando por unas 14 cimas hasta que se baja de nuevo al Santuario de Núria. La mayor parte del recorrido se mueve alrededor de los 2700 metros de altitud y, por tanto, las vistas son espectaculares durante toda la excursión.

Dentro de unos días se celebra la carrera, y como la retransmiten en abierto por TV, intentaré verla para volver a disfrutar de esos parajes.

La excursión es totalmente recomendable y, aunque es larga y requiere ir rodado de piernas y con buen pronóstico de tiempo, hay un par de puntos claros desde donde se puede abandonar y acortar la olla si fuera necesario.

18 abr 2025

Pico de los Tres Hombres

Como vamos a empezar reformas en el piso y lo tenemos que dejar vacio, y además ya se acaba la temporada hivernal, hemos pensado subir a dejar el equipo de skimo a la casa del pueblo. La meteo no es buena, sin embargo se ve una pequeña ventanita, así que nos lanzamos a Formigal para intentar el pico de los Tres Hombres (2276m).







11 abr 2023

Peña Montañesa por la Faja Toro

La Peña Montañesa, o Picón d'o Libro, es el punto más alto de la comarca oscense del Sobrarbe, con 2291 metros de altitud.

Cuando tenía unos 10 años, un verano estuve con mis padres y hermanas de vacaciones en Ainsa, y ya entonces me llamó la atención.

Más tarde, cuando con los colegas íbamos al Pirineo a hacer tresmiles, ahí estaba ella, pero nunca era nuestro objetivo. Este año, por fin, decidimos intentar subirla, y para darle más emoción, lo intentaríamos por la Faja Toro.

La Faja Toro es una línea más o menos horizontal que se ve a unos dos tercios de la pared sur de la montaña, con ligera tendencia ascendente de derecha a izquierda. Se trata de un senderito que va surcando esa faja o terraza, que en algun tramo debe hacer unos cinco o seis metros de ancho como mucho. No hay cables, ni cuerdas fijas, se trata simplemente de caminar, pero hay que estar acostumbrado a las alturas porque a tu izquierda tienes un buen precipicio.

Como a Lidia eso de las alturas le mola, pero solo si está bien asegurada con una cuerda, decidimos dividir el grupo. Lidia iría con Emma por la ruta normal, mientras Gigi y yo nos desviaríamos en un punto hacia la Faja Toro, para luego encontrarnos en la cima.

La Faja Toro es bastante laboriosa, ya que para cogerla primero hay que descender por una canal, y luego remontar un par de pedregales, pero una vez en la faja propiamente dicha, el camino es absolutamente espectacular. Además, pillamos un día magnífico, tanto que estuvimos algo más de una hora en la cima, mientras nos comiamos el bocata y contemplábamos los diferentes macizos del Pirineo. Las vistas son sublimes, 360 grados.

El final de la bajada se hizo algo largo, ya que estamos hablando de entre 1300 y 1500 metros de desnivel, sin embargo el recorrido fue bastante entretenido, vimos algunos sarrios, y estuvimos haciendo carreritas con una familia de vascos. Una niña de tan solo ocho añitos bajó todo ese desnivel a la misma velocidad que nosotros!

Preciosa excursión, tanto por la normal, como por la Faja Toro. Gracias, chicas!











7 dic 2022

Punta Corona

Con sus 1930 metros de altitud, la Punta Corona es un mirador privilegiado del Pirineo. Hacía tiempo que lo teníamos en el tintero, y este puente de la Purísima nos lanzamos un día a subirlo.

Desde el bonito Asín de Broto, salimos por sendero bien señalizado cruzando algunas zonas con escarcha, ya que hacía algo de frío. A cierta altura, más o menos sobre la mitad del recorrido de subida, la vegetación se va abriendo, las vistas sobre el valle del Ara son muy buenas, y siguiendo algunas fitas fuimos aproximándonos a la cumbre.

Antes de llegar a la cima, ya pudimos ver gran parte del cordal pirenaico, desde los Gabieto hasta el Cilindro, pasando por el Taillón, la Brecha y el Casco. La lástima fue que, al llegar a la cima, unas nubecillas taparon esa parte más occidental, dejándonos ver solamente la parte del Perdido, el pico de Añisclo (o Soum de Ramond) y la Punta de las Olas.

Seguía haciendo frío, pero nos quedamos un buen rato, disfrutando de las vistas mientras nos comíamos un bocadillín de jamón que estaba tremendo.

Definitivamente tendremos que volver a subir, quizás un día en que den un potente anticiclón, a ver si conseguimos ver desde la cima todo el cordal sin nubes.

La bajada la hicimos principalmente por pista, de manera que la excursión sería circular y podríamos pasar por la ermita de San Mamés, que siempre vemos imponente desde Fiscal.





16 abr 2022

Aneto por Coronas

A la cuarta, va la vencida!

Cuando Jose nos dijo que esta Semana Santa probablemente estaría por la zona de Benasque, y que a lo largo de los años ya llevaba tres intentos al Aneto, siempre frustrados por mal tiempo, empezamos a organizar la jugada. Nosotros estaríamos por Fiscal, y nos hacía ilusión unirnos a Jose en un cuarto, y esperadamente exitoso, intento.

La rodilla de Gigi va mejorando, pero todavía no está para grandes desniveles, así que me acerqué a Benasque yo solo la tarde anterior al día D. Aunque de vez en cuando estamos en contacto. ahora hacía tiempo que no veia a Jose, pero no había mucho tiempo para saludos.

El plan era subir por coronas y bajar por la Besurta, así que fuimos a dejar un vehículo a la Besurta. Mientrastanto, David, amigo de Jose que ahora vive en Benasque y está más fuerte que el vinagre, se fue por la pista de Vallhibierna para ver si se podía subir en coche bastante arriba y, por lo tanto, nuestro plan era factible. Afirmativo, se puede subir hasta unos tres kilómetros de la cabaña de pescadores.

Salimos bien tempranito y la nieve estaba perfecta. Hicimos una buena parada justo en el punto donde podíamos escoger si subir por la Estasen, ya que habíamos subido algo de material para tener esa posibilidad, pero decidimos ir por el collado de Coronas. Al emerger a la ruta normal de la Renclusa empezamos a ver algo más de gente, pero para ser sábado en Semana Santa estaba bastante contenido.

Tanto David como yo ya habíamos subido el Aneto (3404m), por tanto la emoción no fue comparable a la de Jose, que por fin cumplía su sueño. Además, el día era perfecto. Incluso un poco de viento que se había levantado, se paró cuando Jose empezó a negociar el paso de Mahoma.

La bajada se hizo bastante larga, en particular el tramo final de pista de esquí de fondo, pero sarna con gusto no pica! Gracias Jose, y gracias David, por ese gran día en la montaña.

pd. De hecho, aun habiendo acabado con llagas, volví a Fiscal esa misma noche. Cuando llegué a las 2am, Gigi me dijo que estaban todos en Vértigo, la disco de Fiscal. Aparqué, y para allá que me fui a bailar hasta que nos echaron!

15 ago 2020

Veteranos y Gemelos, y Tusse de Remuñé

Aprovechando que nuestros amigos Patri y David andaban por la zona, y nosotros veníamos de hacer unas cuantas excursiones, quedamos con ellos en el valle de Viadós, con la intención de subir al pico Veteranos (3125m) y el Gemelos (3160m).

El día no tenía mala pinta, pero cuando llegamos a la primera cima, estaba todo tapado y claramente iba a más, y además habia un helicóptero dando vueltas, así que esta vez estuvimos poquito tiempo saboreando las cumbres, y bajamos lo más rápido que pudimos.

Días más tarde, hablando con nuestro amigo Miguel, quedamos para ir a intentar el Spijoles, pero por el valle de Lliterola y en dos días. Al final, debido un un viento bastante más potente de lo que habíamos visto pronosticado, se quedó todo en un intento, pudiendo solamente hacer un 3000, la Tusse de Remuñe (3041m), y así no irnos de vacio!

Como siempre, por eso, un placer ver a Miguel y compartir con él momentos en la montaña.

































8 oct 2017

Punta Costa Cabirolera

Aún no recuerdo como fue, pero nos reunimos Emma, Lidia, Francesc, Gigi y yo para subir a la Punta Costa Cabirolera, que con sus 2604 metros es el techo de la provincia de Barcelona. La excursión es muy guapa, con vistas constantes de la cara norte del Pedraforca y, una vez en la cumbre, buenas vistas de la Cerdanya y la cara norte del Cadí. Además, en la parte alta del recorrido vimos grandes rebaños de isards. Yo nunca había visto tantísimos!

De las chicas sí que hay foto. Del Francesc, solo una y de lejos, y es que no para quieto. Mientras comíamos unas avellanas en la cima, él se fue corriendo por la cresta un rato.

Últimamente, he podido comprobar que tendremos que volver a la zona, ya que aunque el Costa Cabirolera es el techo de Barcelona, al lado al Este tiene el Comabona, y muy cerquita por el Oeste tiene otras cimas que la FEEC tiene catalogadas en su lista de 100 cims, pero ya hablaré de esta lista en otra entrada.