Estando tan cerca de casa, Núria es un destino donde hemos hecho actividad desde hace... en mi caso unos cincuenta años. Wow! Aún recuerdo cuando fuí al Torreneules con mi colega Pepo en pleno invierno simplemente para estrenar unas chaquetas Roc Neige que nos habíamos comprado de oferta, pero íbamos con mallas de licra tipo Scorpions o pantalones de algodón casi de pijama. Así, en una u otra salida, hemos recorrido algunas zonas y cimas del valle de Núria, pero ni Gigi ni yo habíamos hecho la olla de Núria hasta este pasado fin de semana.
El concepto de olla de Núria parece que sea de confección reciente, a raíz de la carrera de montaña que se celebra desde hace unos diez años, sin embargo cuando yo era un niño ya se hablaba de la olla de Núria.
El principal problema que tuvimos fue que decidimos ir a intentar la olla el mismo viernes por la tarde. La idea era subir hasta Fontalba, pero al mirar de sacar el permiso, la web decía que no había plazas para el sábado. La alternativa era coger el cremallera desde Ribes de Freser o Queralbs, pero aparte de costar treinta euros, el primer cremallera es a las 8 de la mañana, y el último a las 6 de la tarde, y nosotros no somos particularmente rápidos caminando, y menos sabiendo que tienes por delante unos 1800 metros de desnivel y unos 21 kms.
Después de sopesar el dejarlo para otro día, o aprovechar el buen día que pronosticaban para el sábado, decidimos irnos a Queralbs, donde hay un fantástico parking donde poder dormir con la furgo, cogimos el primer cremallera el sábado, y acabamos el recorrido en Núria sobre las 17:15. Es decir, solamente nos sobraron 45 minutos hasta que saliera el último cremallera, pero fueron suficientes para hacer una visita a la virgen de Núria. Perder el último cremallera hubiera significado hacer ocho kms más, y bajar unos 900 metros de desnivel, casi nada!
El recorrido comienza subiendo al Puigmal, y una vez en él, se va siguiendo toda la loma/cresta en el sentido de las agujas del reloj, pasando por unas 14 cimas hasta que se baja de nuevo al Santuario de Núria. La mayor parte del recorrido se mueve alrededor de los 2700 metros de altitud y, por tanto, las vistas son espectaculares durante toda la excursión.
Dentro de unos días se celebra la carrera, y como la retransmiten en abierto por TV, intentaré verla para volver a disfrutar de esos parajes.
La excursión es totalmente recomendable y, aunque es larga y requiere ir rodado de piernas y con buen pronóstico de tiempo, hay un par de puntos claros desde donde se puede abandonar y acortar la olla si fuera necesario.